Cielorraso perfecto (= calidad yesero)
-
- Mensajes: 1
- Registrado: 16 de Abril de 2016 - 11:18:06
- País: Argentina
Re: Cielorraso perfecto (= calidad yesero)
Daniel, te felicito por el foro, realmente es muy interesante para todos a los que nos interesa la construccion en seco.
Que lastima que no lei este post antes, porque justamente en un cielorraso que hicimos en una obra recientemente, nos aparecio este problema: se marcan las juntas cortas; la pregunta entonces es: que soluciòn recomendàs para este problema en un trabajo ya ejecutado?
Saludos.
Carlos
Que lastima que no lei este post antes, porque justamente en un cielorraso que hicimos en una obra recientemente, nos aparecio este problema: se marcan las juntas cortas; la pregunta entonces es: que soluciòn recomendàs para este problema en un trabajo ya ejecutado?
Saludos.
Carlos
- DanielDEsposito
- Administrador
- Mensajes: 1212
- Registrado: 30 de Junio de 2014 - 20:49:17
- País: Argentina
Re: Cielorraso perfecto (= calidad yesero)
CARLOS4591 escribió:Daniel, te felicito por el foro, realmente es muy interesante para todos a los que nos interesa la construccion en seco.
Que lastima que no lei este post antes, porque justamente en un cielorraso que hicimos en una obra recientemente, nos aparecio este problema: se marcan las juntas cortas; la pregunta entonces es: que soluciòn recomendàs para este problema en un trabajo ya ejecutado?
Saludos.
Carlos
Hola Carlos muchas gracias.
Si el problema es que se pego mal la cinta (dejandole mucha masilla debajo) luego no hay manera de solucionarlo que no sea despegar todas las cintas, retirar masilla y volver a pegar (siempre usar masilla ablandada con algo de agua!! al pegar la cinta).
En el caso que la cinta este bien pegada se hace lo que los arquitectos llaman "planchado" o enduido completo como para ocultar esos problemas..
Es importante no pintar los cielorrasos con pintura satinada ni con cualquier tipo de brillo!!
Va latex mate (opaco) SIEMPRE!!

Espero ayude saludos!

Siempre es conveniente consultar a un Profesional Matriculado (Ingeniero Civil, Arquitecto, Maestro Mayor de Obras) para no poner en riesgo la vida de personas.
Re: Cielorraso perfecto (= calidad yesero)
HOLA HACE 1 AÑO QUE EMPECE A COLOCAR CIELORAZO Y TENGO ESE PROBLEMA CON LAS JUNTAS CORTAS MI PREGUNTA ES. EL GRUESOR DEL CARTON TIENE QUE SER DE 2.00 CM NO PUEDO USAR UN PEDAZO DE PLACA DE ROCA DE YESO? SALUDOS
- DanielDEsposito
- Administrador
- Mensajes: 1212
- Registrado: 30 de Junio de 2014 - 20:49:17
- País: Argentina
Re: Cielorraso perfecto (= calidad yesero)
Hola Elias..ELIAS escribió:HOLA HACE 1 AÑO QUE EMPECE A COLOCAR CIELORAZO Y TENGO ESE PROBLEMA CON LAS JUNTAS CORTAS MI PREGUNTA ES. EL GRUESOR DEL CARTON TIENE QUE SER DE 2.00 CM NO PUEDO USAR UN PEDAZO DE PLACA DE ROCA DE YESO? SALUDOS
No no el grosor del carton 1mm o 1,5mm nunca cm!! saludos
Siempre es conveniente consultar a un Profesional Matriculado (Ingeniero Civil, Arquitecto, Maestro Mayor de Obras) para no poner en riesgo la vida de personas.
Re: Cielorraso perfecto (= calidad yesero)
gracias por el consejo daniel lo voy a poner en practica y despues te comparto fotos saludos muy bueno el foro
Re: Cielorraso perfecto (= calidad yesero)
Hola Daniel y gente del foro, me acabo de dar de de alta y estoy leyendo un poco todo.- Esta muy buena la idea de esta tabla de osb con los cartones, lo probaremos.- Yo hasta el momento, el tomado de estas juntas, lo realizo con la masilla Uniflott de Knauf , que, siguiendo al pie de la letra su forma de uso, funciona perfecto y no lleva cinta ni masilla adicional que genere lomo.- En caso de techos que uno suponga puedan tener mayor movimiento, sobre este tomado de junta, reforzamos ahi si con cinta papel y masilla.- Ahora vere de implementar esto primero, para poder realizar los 3 pasos (madera, Uniflott, cinta), y ahi dormir tranquilo.- Muy buena info.-
- DanielDEsposito
- Administrador
- Mensajes: 1212
- Registrado: 30 de Junio de 2014 - 20:49:17
- País: Argentina
Re: Cielorraso perfecto (= calidad yesero)
Hola Masjoan, claro.. la Uniflot la venden como solucion y la verdad que Knauf es una marca respetable y confiable..Masjoan escribió:Hola Daniel y gente del foro, me acabo de dar de de alta y estoy leyendo un poco todo.- Esta muy buena la idea de esta tabla de osb con los cartones, lo probaremos.- Yo hasta el momento, el tomado de estas juntas, lo realizo con la masilla Uniflott de Knauf , que, siguiendo al pie de la letra su forma de uso, funciona perfecto y no lleva cinta ni masilla adicional que genere lomo.- En caso de techos que uno suponga puedan tener mayor movimiento, sobre este tomado de junta, reforzamos ahi si con cinta papel y masilla.- Ahora vere de implementar esto primero, para poder realizar los 3 pasos (madera, Uniflott, cinta), y ahi dormir tranquilo.- Muy buena info.-
Aun asi nunca la he probado en eso, ya lo hare cuando pueda en algun lugar propio..
Me da un poco de desconfianza el hecho que al estar haciendo peso la placa en cielorrasos me da que pensar.. en juntas de 1,20 en tabiques de casas de mamposteria podria ser una muy buena solucion..

Siempre es conveniente consultar a un Profesional Matriculado (Ingeniero Civil, Arquitecto, Maestro Mayor de Obras) para no poner en riesgo la vida de personas.
-
- Mensajes: 7
- Registrado: 19 de Mayo de 2016 - 22:03:27
- País: Argentina
Re: Cielorraso perfecto (= calidad yesero)
hola muy bueno el sistema para solucionar este detalle. durlok te vende la masilla y te manda un experto que te dice que son solo micrones la carga de masilla
. haciendola como tiene que ser (tomado de junta,cinta ,primera y segunda mano)dejando secar 24 horas entre paso y paso mejora bastante pero aun asi se nota y no es lo mismo que se vea un poco en un local comercial que en una casa de familia
mi unica duda con este sistema es que agarrado solo a la placa no me da mucha seguridad
la gravedad siempre termina ganando me parece ..pero sin dudas lo voy a probar si lo recomiendan gente experta como ustedes seguro que funciona
. haciendola como tiene que ser (tomado de junta,cinta ,primera y segunda mano)dejando secar 24 horas entre paso y paso mejora bastante pero aun asi se nota y no es lo mismo que se vea un poco en un local comercial que en una casa de familia
mi unica duda con este sistema es que agarrado solo a la placa no me da mucha seguridad
la gravedad siempre termina ganando me parece ..pero sin dudas lo voy a probar si lo recomiendan gente experta como ustedes seguro que funciona
- DanielDEsposito
- Administrador
- Mensajes: 1212
- Registrado: 30 de Junio de 2014 - 20:49:17
- País: Argentina
Re: Cielorraso perfecto (= calidad yesero)
Gracias Marcelo, es muy buena tu critica, para no tener problemas es muy importante:Marcelojavier escribió:hola muy bueno el sistema para solucionar este detalle. durlok te vende la masilla y te manda un experto que te dice que son solo micrones la carga de masilla
. haciendola como tiene que ser (tomado de junta,cinta ,primera y segunda mano)dejando secar 24 horas entre paso y paso mejora bastante pero aun asi se nota y no es lo mismo que se vea un poco en un local comercial que en una casa de familia
mi unica duda con este sistema es que agarrado solo a la placa no me da mucha seguridad
la gravedad siempre termina ganando me parece ..pero sin dudas lo voy a probar si lo recomiendan gente experta como ustedes seguro que funciona
- perfilar cada 40cm y no mas.. (normalmente se puede perfilar bien cada 48cm pero con el sistema no!!)
- la placa debe ser de 12,5mm (nosotros no usamos la de 9mm es demasiado fina.. yo no la recomiendo ni aun sin usar el sistema este.. lo que si en casos especiales de no poder agregar mas peso -algo muy raro pero puede pasar- se le puede poner 9mm pero no con el sistema!!
- la placa de osb idealmente debe ser la de 11mm (eventualmente se puede usar la de 15mm)
- si el ancho de la plaquita es de 30cm en una perfilada cada 40cm vos tenes de adentro-adentro unos 37cm osea que queda el perfil a 1,5cm de cada lado y si es de 25cm el perfil te queda a 4cm de cada lado con lo cual en ambos casos esta muy cerca del perfil y por ende no existe riesgo de deformacion..
Siempre es conveniente consultar a un Profesional Matriculado (Ingeniero Civil, Arquitecto, Maestro Mayor de Obras) para no poner en riesgo la vida de personas.