Dudas varias en proyecto
Publicado: 03 de Octubre de 2015 - 15:30:11
Buenas, cómo va??
Como comentaba en algún otro tema, es como que me voy perfilando para hacer mi proyecto en steel framing por mi cuenta en Berazategui. No quiero improvisar, y de todas formas ya hace 6 meses que vengo leyendo cuanto puedo sobre del tema, fui a cursos, y demás.
Hay mucho que me falta, pero hay temas en los que a medida que voy avanzando van surgiendo dudas, y les agradezco por favor cualquier mano que me puedan dar con las siguientes....
Gracias!!
Como comentaba en algún otro tema, es como que me voy perfilando para hacer mi proyecto en steel framing por mi cuenta en Berazategui. No quiero improvisar, y de todas formas ya hace 6 meses que vengo leyendo cuanto puedo sobre del tema, fui a cursos, y demás.
Hay mucho que me falta, pero hay temas en los que a medida que voy avanzando van surgiendo dudas, y les agradezco por favor cualquier mano que me puedan dar con las siguientes....
- Dado que la modulación cada 40cm o 60 cm se usa para evitar el desperdicio de placas de yeso o cementicias (que se venden en un tamaño estándar de 1,20x2,40) ¿Por qué es que para esa misma finalidad no se venden PCG de 2,40m como medida estándar? 2,40m sería una buena medida para la altura del techo (montante) y respetaría el tamaño de las placas de yeso.
¿Cual sería entonces la altura recomendada de una vivienda y de qué tamaño hay que comprar los PCG para minimizar cortes, y evitar los desperdicios, tanto del metal como de placas de yeso? - Por el diseño que tengo pensado para mi proyecto, me recomendaron no hacer cabriada, sino directamente cruzar perfiles arriba de los paneles. En ese caso ¿cómo es que le doy pendiente al techo? ¿Los paneles no serán entonces rectángulos sino que tendrán un lado más alto que otro? ¿o “algo” que apoye encima de los paneles dará la pendiente? Y con esta configuración, ¿Qué tipo de perfiles son los que debería cruzar entre paneles?
- ¿Cómo debería ser la salida de aire de los extractores de la cocina/baño en paredes que no tienen salida al exterior? (o sea, subirá por la pared hasta que se choque con la solera en el techo…) ¿cómo lo resuelvo?
- Por lo que estuve viendo el espesor ‘por default’ para perfiles de 100mm, es 0,92mm. Ahora, el mío es un proyecto de un solo piso, no es zona sísmica, pocos vientos, entre medianeras. Realmente estoy corriendo algun riesgo? O sin problemas podría hacerlo con perfiles de 0,72mm o 0,5mm?
- El tanque de agua (600 L) iría apoyado en el techo. Si termino eligiendo ir por perfiles más delgados ¿me conviene utilizar algunos con más grosor en los paneles que soportarán el tanque?
- Con esta configuración, en la fundación será necesario poner vigas bajo los paneles portantes? O me resultará suficientemente seguro anclar y apoyar en cualquier sector de la platea un hormigón H21?
- ¿De qué espesor debería ser la platea?
- ‘¿Cómo es que se le da caída ‘para afuera’ a los vanos, para evitar que el agua circule en sentido contrario, o quede estancada?
- ¿Qué particularidades es conviene buscar en las aberturas para facilitar la colocación? ¿no pueden ser aberturas comunes del sistema tradicional, cierto?
- ¿Cuál es el método recomendado para la colocación de rejas en puertas y ventanas?
Gracias!!