Mi proyecto en Pergamino (terminado)
Publicado: 12 de Julio de 2016 - 12:07:37
Yo encargué una casa en Steel Frame en Pergamino, una casa de una planta, casi 300 metros, cuatro dormitorios, dos baños completos, un toilette, living comedor de muy buen tamaño, linda cocina, lavadero y garaje abierto para dos autos. La construcción fue una odisea por la poca oferta de constructores. Era el primer proyecto de este sistema para los arquitectos, así que nos pidieron incluir un ingeniero de su parte para verificar los cálculos, lo que terminó siendo una excelente sugerencia de su parte. El resultado final no es nada malo, estoy muy contento con la casa, aunque los tiempos se estiraron (lo que es normal, yo usé como parámetro otras casas en construcción, tanto en SF como tradicional, y todas venían demoradas) y también los costos (lo que en este país es absolutamente esperable), pero hay cosas que no me van a servir a mí (porque espero no volver a construir nunca mas) pero si a otros, y ese es mi objetivo
En mi zona se empezó a usar un sistema con placas tanto adentro como afuera, rellenando el hueco con telgopor, y se soldaban los perfiles. El constructor que contratamos nosotros (de Las Flores) trajo dos innovaciones, no soldaba los perfiles (nos mostró perfiles soldados donde se empezaba a ver óxido, algo que el constructor local corrigió rápidamente con una pintura antióxido) y la otra innovación era que afuera usaba placas OSB, tyvek, y placas de telgopor. El sugería telgopor de 3 cm, los arquitectos pidieron que sea de 6 cm (nos costó dos meses de atraso porque no se conseguía). Este verano vi en Jujuy una casa con el mismo sistema con telgopor de 4 cm, y los inviernos allá son MUCHO mas fríos), de nuevo, era la primera experiencia de este estudio, pero mi sugerencia es 4 cm alcanza (y es mas fácil de conseguir). El telgopor se une con una malla y sobre la malla el revestimiento plástico y terminación (Quimtex, Revear), la ventaja de esto es que no se marcan las juntas de las placas (problema que el constructor local también resolvió haciendo "buñas" (no se si está bien escrito) para marcar las uniones como parte del diseño de la pared exterior
Tengo varias cosas para recomendar, y varias otras para NO recomendar, espero que a alguien le sirva, el sistema es espectacular
En mi zona se empezó a usar un sistema con placas tanto adentro como afuera, rellenando el hueco con telgopor, y se soldaban los perfiles. El constructor que contratamos nosotros (de Las Flores) trajo dos innovaciones, no soldaba los perfiles (nos mostró perfiles soldados donde se empezaba a ver óxido, algo que el constructor local corrigió rápidamente con una pintura antióxido) y la otra innovación era que afuera usaba placas OSB, tyvek, y placas de telgopor. El sugería telgopor de 3 cm, los arquitectos pidieron que sea de 6 cm (nos costó dos meses de atraso porque no se conseguía). Este verano vi en Jujuy una casa con el mismo sistema con telgopor de 4 cm, y los inviernos allá son MUCHO mas fríos), de nuevo, era la primera experiencia de este estudio, pero mi sugerencia es 4 cm alcanza (y es mas fácil de conseguir). El telgopor se une con una malla y sobre la malla el revestimiento plástico y terminación (Quimtex, Revear), la ventaja de esto es que no se marcan las juntas de las placas (problema que el constructor local también resolvió haciendo "buñas" (no se si está bien escrito) para marcar las uniones como parte del diseño de la pared exterior
Tengo varias cosas para recomendar, y varias otras para NO recomendar, espero que a alguien le sirva, el sistema es espectacular