Casa con acero estructural (no galvanizado)
Publicado: 17 de Octubre de 2017 - 16:59:21
Hola a todos.
Tengo unas dudas y quisiera saber su opinión. Estoy por sacar el crédito procrear para construir mi casa y me interesa hacerlo con construcción en seco por muchos motivos, entre ellos la aislación térmica. El arquitecto me recomienda hacerlo con acero estructural: columnas de 100x100 en acero no galvanizado.
Entiendo que los motivos de su recomendación es para facilitar la aprobación del proyecto en Direccion de Planeamiento y en el Banco.
Vivo en San Juan por lo que debo darle prioridad a la resistencia sísmica y a la aislación térmica.
Mis dudas ahora son:
1- Sería conveniente rellenar todas o algunas columnas con hormigón? He leido por ahí que es una buena medida para aumentar la resistencia al pandeo. Además supongo que protege de la corrosión al acero de la parte interna de la columna. En San Juan hay poca humedad pero toda protección extra ayuda, o no?
2- Las cuces de san Andrés deben ser independientes entre sí? En steel framing son independientes pero con acero estructural he visto muchas fotos en las que las cruces están soldadas. Adjunto una imagen para que se entienda lo que pregunto: en la imagen inferior izquierda la cruz está soldada. En la superior izquierda son independientes, lo mismo que en la segunda imagen que adjunto.
Por otro lado, se podrían usar cables de acero como en la imagen inferior derecha? Supongo que es más fácil y rápido de implementar.
Desde ya gracias y disculpen si me expreso mal.
Andrés de San Juan.-
Tengo unas dudas y quisiera saber su opinión. Estoy por sacar el crédito procrear para construir mi casa y me interesa hacerlo con construcción en seco por muchos motivos, entre ellos la aislación térmica. El arquitecto me recomienda hacerlo con acero estructural: columnas de 100x100 en acero no galvanizado.
Entiendo que los motivos de su recomendación es para facilitar la aprobación del proyecto en Direccion de Planeamiento y en el Banco.
Vivo en San Juan por lo que debo darle prioridad a la resistencia sísmica y a la aislación térmica.
Mis dudas ahora son:
1- Sería conveniente rellenar todas o algunas columnas con hormigón? He leido por ahí que es una buena medida para aumentar la resistencia al pandeo. Además supongo que protege de la corrosión al acero de la parte interna de la columna. En San Juan hay poca humedad pero toda protección extra ayuda, o no?
2- Las cuces de san Andrés deben ser independientes entre sí? En steel framing son independientes pero con acero estructural he visto muchas fotos en las que las cruces están soldadas. Adjunto una imagen para que se entienda lo que pregunto: en la imagen inferior izquierda la cruz está soldada. En la superior izquierda son independientes, lo mismo que en la segunda imagen que adjunto.
Por otro lado, se podrían usar cables de acero como en la imagen inferior derecha? Supongo que es más fácil y rápido de implementar.
Desde ya gracias y disculpen si me expreso mal.
Andrés de San Juan.-