
En esta ocasión quería consultarles por un problema en un cielo raso de placas de yeso.
Las placas están puestas en una habitación de aproximadamente 3x3mts. El espesor de las placas es de aproximadamente 9 milímetros.
Para los perfiles que agarran la estructura a la losa se usó un tornillo para agarrar la vela a la solera, y otro para la solera a la losa.
(perdón si le pifio a los términos, no soy ducho en el tema)
Las placas se pusieron hace poco, y ahora que se estaban pintando comenzaron a aparecer grietas entre todas las uniones de las placas entre sí. Tal vez por hacer fuerza con el rodillo al pintar comenzaron a salir, porque antes de pintar no se notaban.
Primero comenzaron por una grieta entre placas que va de pared a pared, y que hacen parecer que las placas de un lado de la grieta tuvieran un tono de color distinto al de las placas del otro lado.
Las placas que se ven mas claras están cerca de una ventana, mientras las placas que se ven mas obscuro dan a la parte mas alejada de la ventana, contra una pared.
Una idea es que la grieta podría ser el resultado de que los soportes de los perfiles que sostienen la estructura metálica contra la losa se hayan aflojado, quedando el cielo raso panseado, o exagerando un poco formando una "v" corta en donde la grieta principal sería el vértice de la "v" corta.
No se dejó junta de dilatación entre techo y paredes, rellenándose con enduido los espacios libres.
Así que pensando que esta podría ser otra posible causa, se sacó como se pudo ese enduido que se había puesto previamente.
Estuve buscando, pero no encontré cual serían las distancias mínimas entre placas, y entre placas y pared de material.
Mirando como quedaron las juntas de dilatación se observa que algunas partes de placas están pegadas contra, ó a menos de un milímetro de la pared, y otras a un centímetro ó más. Esta desprolijidad en la instalación es porque las paredes no están a exactamente 90 grados entre sí.
Sería difícil determinar si las placas están a nivel entre sí usando un perfil recto, ya que se le pasó enduido a todas las superficies de las placas para emparejar las diferencias entre placas y para que después la pintura quedara más pareja. Pero esto por lo que veo es contraproducente a la hora de chequear si las placas están a nivel porque si apoyo una perfil en una placa, tengo luz en algunas partes, supongo que porque el enduido no debe estar puesto de forma pareja sobre toda la superficie de la placa o porque tal vez la superficie de la placa este media ondulada(no se si esto es posible).
Donde estaba la grieta principal, se raspó el enduido y la cinta mallada autoadhesiva, y podía verse una separación de poco más de 5 milímetros entre placas(otras partes podrían tener más y otras menos).
Siguiendo el razonamiento de que podría ser un tema de juntas, se sacó la cinta mallada de la grieta principal, se puso otra nueva y se volvió a enduir. Todavía no se lijó, porque se va a tener que enduir nuevamente dado que en algunas uniones de esquinas de placas se puso mucha carga de enduido, el cual se agrieto al secarse. Hubiera sido mejor ponerlo de a capas finas y dejarlo secar entre capa y capa.
No se si el uso de enduido en vez de masilla también afecte.
Supongo que también podría ser que el edificio este viejo y el material de entre los ladrillos se deshaga y haya vibraciones. Pero en otra habitación se hizo el techo de placas de yeso hace como 6 años, y recién ahora comenzó a agrietarse una parte de una unión entre placas.
Favor de comentar lo que les parezca que este mal, ó lo que consideren como causa del problema, o que se podría hacer para corregirlo.
Cualquier sugerencia es bienvenida.
Muchas gracias